Urologo en Querétaro

Vivir con un solo riñón, ¿es posible?

LA RESPUESTA CORTA ES “SÍ”. Vivir con un riñón es muy posible, si llevas una vida sana y saludable. La capacidad de adaptación del cuerpo es impresionante, ya que se puede vivir a la perfección teniendo un solo riñón. A pesar de que no sea una condición que impida llevar una vida normal, es necesario e importante contar con algunos cuidados para proteger su funcionamiento de manera correcta y efectiva.

 

¿Cómo es que se adapta el cuerpo?

 

El cuerpo se adapta realizando el trabajo de filtración de ambos riñones. Esto hace que aumente el tamaño y la eficiencia de un riñón, para compensar la falta del otro. Algunos de los hábitos saludables que debes tener en cuenta son:

  • Contar con una sana alimentación: El consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, son vitales.
  • Evitar la sal: Esto nos ayuda a que se pueda evitar la retención de líquidos y la hipertensión.
  • Beber agua: Beber suficiente agua diariamente, tratando de no tomar bebidas azucaradas y alcohólicas en exceso.
  • Evitar los medicamentos: Existen medicamentos que pueden afectar la función renal.
  • Control de peso: Un peso saludable, previene el riesgo de enfermedades renales.
  • Actividad física: Ejercicios como caminar, nadar o yoga,  pueden ayudar a prevenir lesiones en el riñón.
  • Revisiones médicas: Es importante realizar chequeos médicos periódicamente, para detectar cualquier irregularidad a tiempo.

Dieta recomendada:

 

  • Consumo regulado de proteínas: Evitar la carne roja en exceso. Consumir pescado, pollo y legumbres. Las proteínas en exceso pueden sobrecargar al riñón.
  • Consumir grasas saludables: Aguacate, frutos secos y aceite de oliva.
  • Evitar alimentos ultra procesados: Tienen altos niveles de sodio y conservantes, por eso, es importante evitarlos.
  • Controlar los lácteos y alimentos ricos en fósforo: Pueden afectar la función renal, si se consumen en exceso.

 

Factores de riesgo que hay que considerar:

 

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes no controlada.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Enfermedades renales previas en la familia.
  • Consumir alcohol o tabaco.

 

Preguntas frecuentes:

 

  1. ¿Se puede hacer ejercicio con un solo riñón? Sí, pero se recomienda no realizar deportes de “contacto” como boxeo, artes marciales, fútbol americano. Los riñones están bien protegidos, sin embargo corren el riesgo de lesionarse con un impacto de alta potencia. Ejercicios como natación, volleyball, tenis, entre otros son más seguros,
  2. ¿Debo seguir alguna dieta? Se aconseja acercarse con un nutriólogo para orientarse en los alimentos adecuados y perjudiciales para el riñón. Una dieta adecuada puede prolongar por muchos años la vida y funcionamiento de un riñón.
  3. ¿Debo tomar suplementos? No siempre, pero en algunos casos un especialista podría recomendar suplementos alimenticios específicos.

 

Mitos y realidades sobre vivir con un solo riñón

 

Existen muchos mitos sobre vivir con un solo riñón.

Estos son:

  •  Mito: “Las personas con un solo riñón tienen una vida corta.”

Realidad: Con buenos hábitos, se puede vivir el mismo tiempo que alguien que tiene dos riñones, si lo cuidas bien.

  • Mito: “No se puede hacer ejercicio con un solo riñón.”

Realidad: Se pueden hacer ejercicios moderados y de bajo impacto sin problemas.

  • Mito: “Se debe seguir una dieta muy estricta.”

Realidad: Solo se recomienda comer con moderación ciertos alimentos, pero no es necesario una restricción en exceso.

Salud emocional y bienestar

 

Vivir con un solo riñón también puede tener un impacto en la salud emocional.

Es importante considerar lo siguiente:

  • Mantener una actitud positiva y enfocarse en lo que SÍ puedes hacer.
  • Buscar apoyo emocional, ya sea con amigos, familia o grupos de apoyo.
  • Practicar algunas técnicas de reducción del estrés, como la meditación o el mindfulness.
  • Consultar con un profesional si se experimentan ataques de ansiedad o alguna preocupación excesiva por la salud.

 

Conclusión

 

El vivir con un solo riñón, no es una limitación para nadie. Pero es importante llevar un estilo de vida lo más saludable posible. Esto implica: contar con actividad física de manera moderada, contar con una buena alimentación y realizar chequeos médicos periódicamente, para que se pueda vivir plenamente y sin preocupación alguna.

¿Requieres la evaluación de un urólogo especialista en Querétaro?
Agenda tu cita con el Dr. Reduan el Khattabi Salazar.

Logo Dr Reduan El Khattabi, urólogo especialista en cirugía robótica en Querétaro

Urólogo en Querétaro

El Dr. Reduan El Khattabi es un distinguido cirujano urólogo en Querétaro especialista en cirugía de mínima invasión, incluyendo cirugía laparoscópica y endourología.

Chat en WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?